La comisión de la Organización de Naciones Unidas para la Libertad de Expresión y de Opinión, junto a otros organismos multilaterales, remozó la declaración conjunta “Diez Retos a la Libertad de Expresión” al cumplirse una década de su proclamación
La comisión de la Organización de Naciones Unidas para la Libertad de Expresión y de Opinión, junto a delegados de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE), de la Organización de Estados Americanos, de la Comisión Africana para los Derechos Humanos y de los Pueblos y de organismos defensores de la libertad de expresión y de acceso a la información se reunieron en Washington el pasado 2 de febrero para recordar el 10 aniversario de la declaración conjunta Diez Retos a la Libertad de Expresión.
Los delegados coincidieron en que la libertad de expresión significa también diversidad y pluralismo, inherentes y esenciales en la defensa de los derechos humanos y la democracia.
Adoptaron una declaración en la que enumeraron las nuevas 10 amenazas a la libertad de expresión:
1.- Mecanismos gubernamentales de control de los medios y limitaciones a la libertad de expresión, incluida la influencia política sobre los medios, regulación del acceso a Internet o a los medios impresos, control gubernamental sobre las licencias de transmisión de los medios radioeléctricos y aplicación de leyes antiguas para penalizar la publicación de noticias bajo pretensión de falsedad.
2.- Difamación criminal: convertir en delitos la difamación, la injuria, el vilipendio o el libelo por motivos políticos o para callar a los medios.
3.-Violencia contra los periodistas.
4.- Limitación al derecho a la información.
5.- Discriminación en el disfrute del derecho a la libertad de expresión.
6.- Presión comercial a los medios de comunicación.
7.- Apoyo a los medios de comunicación comunitarios y de servicio público.
8.- Seguridad y libertad de expresión: vaguedad en el uso de términos como terrorismo y seguridad.
9.- Libertad de expresión en Internet.
10.- Acceso a las tecnologías de comunicación e información.
La lista fue presentada por Frank Largue (Naciones Unidas), Mirlos Araste (OSCE), Catalina Botero (OEA) y Fayt Panay Tlakula (Comisión Africana).
Siendo muy difícil apreciar donde termina el arte y principia la ciencia, si la inclinación de mi sobrino Fernando lo decide a aprender algún arte u oficio yo lo celebraría, pues abundan entre nosotros médicos y abogados, pero nos faltan buenos mecánicos y agricultores que son los que el país necesita para adelantar en prosperidad y bienestar. Simon Bolívar; Lima, 1825
domingo, 7 de febrero de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Seguidores
Archivo del blog
- 
        ► 
      
2011
(17)
- ► septiembre (1)
 
 
- 
        ▼ 
      
2010
(68)
- ► septiembre (2)
 
- 
        ▼ 
      
febrero
(28)
- Dieterich : " Poca seriedad y Populismo" en el gob...
 - CONFIABILIDAD
 - Mantenimiento y su Impacto Ambiental
 - AIRE ACONDICIONADO CASERO
 - El sentido de Pertenencia y la Conciencia de Mante...
 - ¿GAS, DIESEL, CARBÓN O BAGAZO?
 - ¿LO QUE NOS ESPERA?
 - GUIA PARA AHORRAR ENERGIA EN EL HOGAR
 - RAPERO PIDE RENUNCIA A CHAVEZ
 - DUDAMEL Y METALLICA
 - LOS VENEZOLANOS NO SOMOS PENDEJOS
 - O SEA, QUE NO FUNCIONÓ EN CUBA....
 - BUENAFUENTE DEFINE A CHAVEZ
 - IRAN SUSPENDE GMAIL DE GOOGLE
 - C.N.P. RESPONDE A PERIODISTAS DE VENEVISIÓN
 - DECRETO DE EMERGENCIA ELÉCTRICA
 - PERIODISTAS DETENIDOS EN IRAN
 - CARTA DE PERIODISTAS DE VENEVISION AL C.N.P
 - DECRETADA EMERGENCIA ELÉCTRICA NACIONAL
 - Y LA TOYOTA VENEZUELA RESPONDIÓ
 - LAS NUEVAS 10 AMENAZAS A LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN
 - ÁNGELES DE LA MÚSICA (2). NINO BRAVO
 - ¿PREPARADOS PARA LA LLUVIA?
 - LA TOYOTA EN PROBLEMAS. ¿QUE SE ESTÁ HACIENDO EN V...
 - ESCÁNERES CORPORALES: ¿UN PROBLEMA DE SALUD PÚBLICA?
 - ECOTECNOLOGIA
 - Venezuela: zona de desastre para el periodismo
 - ¿Y Planta Centro?
 
 
 
Datos personales
- Fernando J. Rivas
 - Ingeniero Mecánico. Magister en Mantenimiento Industrial y Licenciado en Comunicación Social. Mención Desarrollo Social. Profesor Universitario de Pre y Post grado en Ingeniería
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario