miércoles, 23 de febrero de 2011

¿PUEDEN LOS PERIODISTAS APOYAR A UN PARTIDO O A UN POLÍTICO?

Como periodista, esta es una pregunta que siempre me he hecho y estoy seguro que muchos de mis colegas también.
Por los tiempos que corremos hemos visto que en nuestro país existen muchos periodistas que han asumido un papel de defensa a través del ejercicio del periodismo, del proyecto político chavista, que como todos sabemos, ha sido uno, de los que yo tenga memoria, que más han atacado al periodismo privado e independiente.
Pienso que los políticos y gobernantes dependen mucho de lo que de ellos opinen los miembros de una sociedad y, de todos es conocido, que tienen mucho que esconder.
El ejercicio del periodismo ético, a mi manera de entender, comporta el hecho de buscar la verdad donde esté escondida; ya que ésta siempre es objeto de manipulación por los políticos que tratarán a toda costa, como mínimo, maquillarla.
Entonces, el ejercicio del periodismo siempre estará en el lado opuesto del quehacer político, por lo que periodismo y política no comulgan; salvo en el caso en que los servicios del periodista se requieran para actuar como especialista en comunicación. Pero ese es otro cantar.
Con base a esto y queriendo argumentar lo arriba afirmado, me tomo la osadía de copiar aquí, la respuesta dada por Javier Darío Restrepo, de la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano, a propósito de un foro cuyo objetivo fue aclarar esta inquietud. A continuación, lo planteado:

La credibilidad y la influencia del periodista se debilitan cuando depende de un partido o de un político. Hace fuerte al periodista la percepción de universalidad que deja su actividad en beneficio de todos los lectores, oyentes o televidentes. Y esto se obtiene cuando sus informaciones resultan de utilidad para todos, sean del sector, partido, religión o creencia que sea. Por el contrario, si crea la sensación de lealtad a un grupo, a un gobernante o político, y de partido tomado contra otro, el periodista pierde credibilidad e influencia. Además, sus informaciones serán miradas como propaganda de grupo y no como informaciones respetables. El perjuicio que se sigue de ese desmoronamiento de la credibilidad, es grande para el periodista y para el medio de comunicación, pero es aún mayor para la sociedad , que pierde un apoyo que le es indispensable. En materia política, un asunto de por sí discutible, tanto electores como gobernantes, tienen necesidad de una información sólida y creíble para tomar decisiones y consolidar sus apoyos, y esta es la información que solo puede dar un periodista independiente y por sobre toda sospecha de parcialidad. Cuando esa información no se da, la cohesión de los electores deja de ser racional y se vuelve emocional y fanática, y por tanto sujeta a todas las manipulaciones de la propaganda y del sectarismo. Esto explica las agresiones de que han sido objeto los periodistas a que alude la consulta. Se han situado en un terreno que no es el propio del periodista, en donde predomina el razonamiento inteligente y tranquilo y han permitido que en vez de ver a los otros periodistas como colegas, se los tenga como competencia, que es el primera paso para tratarlos como enemigos. En síntesis, se ha degradado la función de la profesión, la concepción del periodismo y la dignidad del periodista; toda una desafortunada cadena que solo se repara cuando se le recuperan al periodismo su condición universal y de servicio a toda la sociedad.
Documentación.
Un periodista debe ser creíble El proceso democrático depende de un flujo contínuo de información confiable, verdadera y exacta. Los periodistas son los primeros responsables de ese proceso. Su éxito –en realidad su supervivencia económica- depende del establecimiento de una relación de confianza con sus lectores, oyentes o televidentes. Tienen un contrato con la sociedad civil para recoger y difundir información, pero deben hacerlo de manera ética. Los periodistas que solo entregan un punto de vista, que hacen sensacionalismo al cubrir la noticias, que no informan acerca de sus fuentes o usan el engaño para reunir información sin una razón que lo justifique, están corroyendo esa relación de confianza que es esencial para el cumplimiento de la misión de la prensa en una sociedad democrática. Los periodistas deben ser independientes. El requisito de que los periodistas sean independientes del control del gobierno en una democracia es evidente por sí mismo y no necesita más explicación. Sin embargo la independencia del control del gobierno es insuficiente para un periodista ético. Los periodistas deben ser independientes de cualquier influencia externa o alianza comprometedora incluyendo las presiones comerciales y la participación en actividades políticas u otras causas que puedan ser vistas como conflicto de intereses. Esto no significa que el periodista deba ser un ermitaño social, pero es imperativo que no aparezca ante el público como una persona comprometida con ningún interés especial. Louis A. Day en La ética periodística en el nuevo milenio. Editorial Cuarto Propio, Santiago de Chile 2001, pp 31 y 32.

Fuente: FUNDACIÓN NUEVO PERIODISMO IBEROMERICANO (FNPI)

domingo, 20 de febrero de 2011

ENERGÍA NUCLEAR: TIPS PARA ENTENDERLA

Cuando, Albert Einstein descubrió la teoría para generar energía nuclear por medio de la fisión, se dio un paso importantísimo en la historia de la energía que, en su momento, prometía ser una fuente inagotable y de bajo costo.

Una suposición que no duró mucho luego de que se supiera sobre los peligros que implica su funcionamiento, con residuos (partículas Alfa, Beta y Gamma) difíciles de controlar y con una carga radiactiva que demora cientos de años en desaparecer.

Pese a esto, varios países se las han arreglado para incorporar estas instalaciones en su matriz eléctrica, siendo Reino Unido el primero con su central Calder Hall, inaugurada en 1956 y con una capacidad instalada de 50 MW.

Hoy, más de 400 reactores nucleares producen el 17% de la electricidad mundial, siendo Francia el más dependiente de esta tecnología, con un aporte del 78% en su matriz eléctrica, mientras que Estados Unidos es el país que cuenta con la mayor cantidad de reactores nucleares (104).

Como es sabido, en Chile, tecnología nuclear se utiliza sólo para investigación y propósitos relacionados a la salud, aunque durante los últimos años autoridades gubernamentales han mostrado un alto interés por incorporar una de estas centrales a su matriz eléctrica. Sin embargo, organizaciones ecologistas se oponen a esto, apelando al peligro que generan los desechos de estas unidades.

En este artículo les presento algunos conceptos clave para entender el mundo nuclear:

Central Nuclear: Al igual que las demás centrales generadoras, las unidades nucleares inyectan vapor a las turbinas para generar electricidad. El vapor, se produce por medio de una fisión de átomos de minerales radiactivos como el uranio y el plutonio (en forma de barras), provocando una liberación de calor que mueve las turbinas.

Fisión Nuclear: Para muchos la fisión nuclear es uno de los principales avances tecnológicos de nuestra historia. Este proceso consiste en una reacción donde el núcleo de un átomo se divide en muchas partes causando fotones y neutrones libres. Si bien este fenómeno permite la obtención de una alta cantidad de energía, sus efectos en el medio ambiente siguen siendo muy altos, producto de los desechos radiactivos que emana.

Fusión Nuclear: Una técnica que podría ser la solución a los problemas energéticos del mundo. Al contrario de la fisión, la fusión de núcleos consiste en la unión de dos átomos pequeños, para formar otro de peso mayor, permitiéndonos obtener una cantidad enorme de energía. La gran ventaja que ofrece este proceso apunta a su impacto ambiental, con residuos menos dañinos que los generados por la fisión. Lamentablemente, este proceso todavía no ha sido controlado del todo.

OIEA: Con el fin de dar un uso pacífico a la energía nuclear, en 1957 se funda la Organización Internacional de Energía Nuclear (OIEA), bajo el alero de las Naciones Unidas. Entre sus principales funciones, encontramos la asistencia técnica y el fomento al intercambio de información científica sobre la energía nuclear.

Chernobyl y Three Mile Island: Entre los grandes desastres provocados por la energía nuclear, en nuestra historia, los accidentes de las centrales, Chernobyl (Ucrania) y Three Mile Island (Pennsylvania) aparecen como los más impactantes. El caso de Three Mile Island (1979) destaca como el mayor accidente nuclear ocurrido en Estados Unidos, producto de una pequeña fuga en el generador de vapor de la unidad. Chernobyl, en tanto, tuvo lugar en 1986 por un descuido en su manejo y mantenimiento, afectando a más de dos millones de personas, posicionándose como la mayor tragedia nuclear de la historia.

Albert Einstein (1879-1955): Uno de los personajes más influyentes de nuestra historia a quien se le otorgó el Premio Nobel de Física por su descubrimiento de la ley del efecto fotoeléctrico. Para muchos su mayor aporte vendría a ser el descubrimiento de la equivalencia masa-energía (E = mc^2) que constituye la base de la energía nuclear.

Enrico Fermi (1901-1954): Otro personaje destacado en la historia de la energía nuclear. Entre sus principales aportes destaca el desarrollo del primer reactor nuclear, la bomba atómica y sus trabajos sobre radiactividad inducida que le hicieron merecedor del Premio Nobel de Física en 1938.

Tomado de : http://www.guioteca.com

LOS DIEZ MANDAMIENTOS DEL PERIODISTA


Se llama Tim Radford y ha sido editor de ciencias, artes y literatura en el diario británico The Guardian. Ahora pone toda su experiencia a disposición de los jóvenes periodistas que día a día llenan las redacciones de los periódicos. En un artículo en su antiguo diario expresa una serie de reglas que según él los profesionales deberían seguir a la hora de escribir sus informaciones.

1. El lector es sagrado

“Cuando te sientas a escribir, solo hay una persona importante en tu vida. Se trata de alguien que nunca conocerás llamado lector”, afirma Radforfd.

2. ¿A quién te debes?

Según este veterano periodista, a veces los profesionales pierden de vista cuál es la verdadera función de su trabajo. “No escribes para impresionar al científico al que acabas de entrevistar, ni al profesor que te dio el graduado, ni al estúpido editor que te acaba rechazar, ni a la persona a la que conociste en una fiesta y a la que le contaste que eras periodista. Ni siquiera a tu madre. Estás escribiendo para impresionar a una persona que dejará de leer en una milésima de segundo si tiene la oportunidad”, explica. Por ello, Radford considera de extrema importancia la primera frase del texto, ya que “aunque el periodista está obligado a escribir, nadie está obligado a leerlo”.

3. La importancia del periodismo

Aunque “el periodismo es importante”, Radford pone los pies en el suelo a los que se creen más que cualquier otro por ejercer esta profesión. “No hay nada que envíe más rápido al lector a los pasatiempos que la pomposidad”.

4. Escribir de modo comprensible

El veterano periodista propone a los más jóvenes colgar dos mensajes muy especiales y duros junto a sus teclados: “Nadie se quejará porque hayas hecho algo muy fácil de entender” y “nadie tiene por qué leer esta mierda”.

5. El lector no es estúpido

Pese a apostar por la sencillez, Tim Radford también pide a los alevines de periodistas que no caigan en el error de asumir que los lectores son “estúpidos”.

6. La teoría del spaguetti

En cuanto al momento en que los redactores se enfrentan a complejas historias, el periodista propone una innovadora técnica para que la noticia sea comprensible. “Si un asunto está tan embarullado como un plato de spaguettis, mira tu historia como si fuese una solo hebra y tira de ella. El lector agradecerá encontrar la parte simple, no el todo complejo”.

7. Consejos de escritura

Radford aporta también su experiencia como periodista a la hora de explicar a los más jóvenes como encarar la redacción de sus noticias. Aboga por “no empezar a escribir hasta saber cuál es la idea principal que se quiere transmitir”, usar un estilo sencillo, respetar el significado de las palabras, utilizar metáforas con mesura y huir de la jerga.

8. La regla del muerto kilométrico

Esta norma, que se refiere a que un fallecido interesará más cuanto más cerca esté del lector, se cita en todas las universidades, pero a los periodistas les cuesta a veces aceptarla, por ello, Radford se la recuerda: “A la gente le interesa más lo que ocurre cerca de ellos”.

9. Los periodistas también leen

“Lee. Lee un montón de cosas distintas. De Dickens a los comics de Marvel”, pide el periodista encarecidamente.

10. La verdad

Por último, Radford menciona la última gran obligación de todo periodista: “Los redactores tienen una responsabilidad, no ya con la ley, sino con la verdad. Hay que tener cuidado con los llamamientos la objetividad, porque siempre habrá otro punto de vista”


Fuente: www.lapatilla.com

viernes, 18 de febrero de 2011

¿Qué significan las letras SAE, API y W en los aceites para auto?


En muchas ocasiones cuando vas a hacer el cambio de aceite de tu auto o vas a comprar un litro en el supermercado surgen muchas dudas sobre cada una de las abreviaturas que vienen en la descripción del aceite que te interesa comprar. Es por ello que esta vez quisimos explicarte cada una de las letras o siglas que vienen en los aceites de diversos fabricantes.
La letra W
La "W" significa "Winter" (invierno en inglés). Para entender esto tomemos por ejemplo un aceite con descripción 15W 40, mucha gente asume que el 15W es el grado del aceite para bajas temperaturas y el 40 el grado para altas temperaturas, aunque hay cierta lógica en ello, también hay grandes diferencias. Si esto fuera cierto, un aceite 15W 40 sería grado 15 en baja temperatura y 40 en alta temperatura. Eso significa que este aceite "engrosaría" con el cambio de la temperatura, lo cual no es cierto. La realidad es que el aceite 15W 40 es más grueso en bajas temperaturas que en altas temperaturas.
El número 15W realmente se refiere a la facilidad con la que el aceite puede ser "bombeado" en bajas temperaturas, mientras más bajo sea el número "W", mejores serán sus propiedades de baja viscosidad y el motor podrá ser arrancado a muy bajas temperaturas. Un aceite 5W 40 es mejor que un 15W 40 en arranque en climas muy fríos. Ese es el real significado del primer número con la W.
Las iníciales SAE
SAE es el índice de clasificación de la viscosidad de la Society of Automotive Engineers de EUA. Lo anterior lo podemos entender más si seguimos con el ejemplo del aceite 15W 40, pero en este caso lo que nos importa es el segundo término (el 40), éste nos indica el grado de viscosidad real del aceite a la temperatura de operación del motor. Una vez que el propulsor arrancó y se ha calentado, el aceite trabaja como un grado SAE 40, esto es; la viscosidad con la que se protege al motor la mayor parte del tiempo. Números más altos, significan un mejor desempeño en altas temperaturas.
Las siglas API
El nombre o iníciales API significan American Petroleum Institute, es una asociación comercial que representa 400 corporaciones implicadas en la producción, el refinamiento, la distribución entre otros aspectos, de la industria del petróleo y del gas natural. Entre muchas de sus funciones se encuentra el administrar y certificar los diversos aceites que se comercializan bajo las diferentes marcas como Quaker State, Mobil entre otras.
En las botellas de los aceites la marca de certificación del API es una estrella que identifica los aceites de motor recomendados para un uso específico, por ejemplo motores a gasolina o diesel.
Una vez aclarado las tres principales siglas o iníciales que podemos encontrar en los aceites, no quisimos quedarnos cortos en darte más detalles de otras sólo para que sepas qué significan.
• API SG o SH: Estándar del fabricante del motor que clasifica la calidad del aceite para motores de cuatro tiempos.
• API TC: Estándar del fabricante del motor que clasifica la calidad del aceite para motores de dos tiempos.
• JASO MA/MB: Especificación japonesa del aceite para motores de cuatro tiempos.
• JASO FA, FB, FC, FD: Especificación japonesa del aceite para motores de dos tiempos.
• ISO-L-EGB/EGC/EGD: Especificación internacional del aceite para motores de dos tiempos.

Tomado de: El Mundo del Ingeniero Mecánico

domingo, 6 de febrero de 2011

¿Es necesario rotar las llantas de mi auto?


Rotar o no las llantas de tu vehículo está sujeto a dos ideas principales:

Por una parte sí se recomienda cambiar de posición los neumáticos de un vehículo (lo cual sugieren todos los fabricantes de llantas), ya que ayuda a emparejar el desgaste de las 4 ruedas, para que éstas duren más y no desarrollen patrones inusuales de deterioro. Esto se recomienda de 12,000 a 24,000 km.

En autos de tracción delantera y minivans, las llantas delanteras tienden acabarse más pronto que las traseras. Después de 80,000 o 100,000 km de manejo, los neumáticos frontales están completamente acabados mientras que los traseros tienen más de media vida. Al rotar las llantas de un lado a otro, permite que la diferencia de patrones de desgaste ocasionados por la posición de cada llanta, se vayan igualando poco a poco hasta estar completamente parejas. En consecuencia, un par de llantas frontales que duran 80,000 o 100,000 km en un auto de tracción delantera con la rotación pueden perdurar de 110,000 a 120,000 km. Mientras que las llantas traseras que duraban 160,000 km con la rotación van a durar igual que las delanteras.

Por otra parte existe la idea de no rotar las llantas y dejar que las llantas frontales de un vehículo de tracción delantera se acaben dejando intactas las traseras –especialmente si se considera meterle muchos kilómetros al vehículo o se quedarán con él un tiempo. Con esto las ruedas traseras probablemente durarán dos cambios de neumáticos frontales, así que a la larga se termina comprando el mismo número de llantas. Lo que prácticamente se ahorra es el tiempo y el dinero por el servicio de rotar las llantas, pero nada más.

El no rotar las ruedas no aplica en neumáticos de perfil bajo los cuales tienden a desarrollar un desgaste unilateral (la mitad de la banda de rodamiento se gasta más que la otra) si se deja por mucho tiempo en la misma posición.

Si tu auto tiene llantas con dibujo direccional (pequeñas flechas o triángulos que indican la dirección de rotación), las ruedas no deben cambiarse de un lado a otro. Sin embargo sí pueden rotarse de adelante hacia atrás del mismo lado.

En caso de que los neumáticos delanteros o traseros de tu vehículo sean de diferentes tamaños, entonces la rotación no aplica para nada.


Fuente: "El Mundo del Ingeniero Mecánico"

viernes, 4 de febrero de 2011

Volkswagen XL1, más cerca de los 100km con 1 litro




El tercer concepto de 1 litro de VW es un híbrido ultra eficiente que luce un poco más cerca de la realidad

La firma teutona presentó en el marco del Salón del Automóvil de Qatar, el tercer concepto de su visión de un vehículo que pueda recorrer 100 kilómetros con un 1 litro de combustible, el Volkswagen XL1 Concept se acerca más a ese objetivo gracias a la utilización de materiales ligeros en su fabricación, un eficiente tren motor híbrido y una aerodinámica sumamente cuidada.

El Volkswagen XL1 Concept es un híbrido conectable (plug – in hybrid) que emplea un eficiente propulsor turbo diesel de dos cilindros y 0.8 litros de desplazamiento con 48hp de potencia que se acopla a una transmisión de doble embrague DSG de siete marchas. El pequeño motor de combustión se asiste de un motor eléctrico de 27 hp que gracias a una batería de iones de litio permitiría recorridos de hasta 35 kilómetros en modo puramente eléctrico.


La aceleración de 0 – 100 km/h es de 11.9 segundos, mientras que la velocidad máxima (limitada) es de 160 km/h. Otro dato interesante es que el XL1 tiene un tanque de combustible de 10 litros, con lo que puede alcanzar una autonomía total de 550 kilómetros.
A diferencia de los conceptos de 1 Litro anteriores que ofrecían dos plazas en modo tándem (un pasajero sentado adelante del otro) por razones de aerodinámica, el XL1 ofrece dos asientos paralelos y aún así logra un extraordinario coeficiente de penetración de Cw = 0.186. Las medidas del XL1 son: 3,888 mm de largo y 1,665 mm de ancho, cotas muy similares a las de un Polo de actual generación, pero la altura es de 1,156 mm bastante inferior a la del citado subcompacto y muy similar a la de un Lamborghini Gallardo.

La sobresaliente eficiencia del XL1 no solo es producto de su aerodinámica o motorización, el peso total de apenas 795 kg también es un factor fundamental que se ha logrado gracias a la utilización de piezas de plástico reforzado con fibra de carbón, un material empleado en la Fórmula 1 y algunos súper deportivos bastante exóticos, pero que en este caso se ha desarrollado un proceso denominado aRTM (advanced Resin Transfer Moulding o moldeado por transferencia de resina avanzado) que disminuye considerablemente los costos de dicho material.

Fuente: El Mundo del Ingeniero Mecánico

Seguidores

Datos personales

Mi foto
Ingeniero Mecánico. Magister en Mantenimiento Industrial y Licenciado en Comunicación Social. Mención Desarrollo Social. Profesor Universitario de Pre y Post grado en Ingeniería